1. La batea

La batea del Pacífico es un recipiente de madera tallado a mano, utilizado principalmente por las comunidades afrodescendientes para lavar oro en los ríos, transportar alimentos o cargar productos. Es símbolo de trabajo, cultura y resistencia en la región.

2. La atarraya

La atarraya del Pacífico es una red circular tejida a mano que se utiliza tradicionalmente para la pesca artesanal en ríos y costas. Su diseño permite que, al lanzarla al agua, se extienda y caiga sobre los peces, facilitando su captura de forma sostenible.

3. La pepena

La pepena es una herramienta artesanal utilizada en el Pacífico colombiano para recolectar oro de forma manual. Consiste en una especie de cuchara grande hecha de madera o calabazo, ideal para recoger el mineral fino que se deposita en el fondo de la batea durante el proceso de lavado.

4. Escoba chocoana

La escoba chocoana es un utensilio de limpieza elaborado artesanalmente con ramas o fibras naturales, como las del bejuco o palma. Es un símbolo de sostenibilidad y tradición, comúnmente usada en los hogares del Pacífico para barrer patios y espacios exteriores.

5. El canasto

El canasto chocoano es una pieza artesanal tejida con fibras naturales como el bejuco o la palma. Es utilizado por las comunidades del Pacífico para cargar alimentos, transportar productos del campo o recolectar frutos. Su elaboración refleja conocimientos ancestrales y conexión con la naturaleza.

Es un canasto tradicional artesanal, también conocido en algunas regiones de Colombia como canasto guacamayo o simplemente canasto indígena.

  • Está elaborado generalmente con fibras naturales como bejuco, palma de iraca o caña flecha.
  • Es típico de comunidades indígenas del Chocó, la Amazonía o la región andina.
  • Se usa para cargar o almacenar productos, especialmente en actividades agrícolas o domésticas.
  • Sus diseños geométricos y colores tienen significados culturales y estéticos propios de cada comunidad.

NotiCatalina

Horario especial de clases para el 5 de septiembre de 2025
Horario de clases especial - 5 de sep. ingreso a la 9:00am, salida normal

Concurso Municipal de Cuentos en Honor al Río Atrato

El Centro Educativo Catalina (CEC), a través de su Comité de Medio Ambiente, participó con orgullo en el Concurso Municipal de Cuentos en Honor al Río Atrato, realizado en el Malecón de Quibdó. Este evento literario busca promover la creatividad en niños y jóvenes, al mismo tiempo que fomenta el reconocimiento del Río Atrato como sujeto de derechos y símbolo de identidad cultural y ambiental para toda la región.

Participación CEC Concurso Atrato
Nuestro estudiante Julio Cesar Ortiz, de grado 4º, representando al CEC en el Malecón de Quibdó.

Lee más: NotiCatalina